Noticias y Actividades

Noticias y Actividades

Comenzamos un nuevo proyecto de investigación gracias a la convocatoria de proyectos de la Agencia Española de Investigación del año 2022. El proyecto titulado “Interacción polifenoles y fibra dietética de naranja y caqui: efecto sobre su bioaccesibilidad in vitro, metabolización por la microbiota y evaluación de su efecto prebiótico” se desarrollará durante un periodo de tres años y en colaboración con investigadores del IFAPA de Córdoba. El proyecto tiene como objetivo principal estudiar la intearcción de los polifenóles con los polisacáridos de la fibra dietética, evaluando como dicha intearcción afecta a la bioaccesibilidad, biodisponibilidad y utilización por la microbiota intestinal, dando lugar a metabolitos microbianos y a cambios en la microbiota que pueden tener efectos beneficioso para la salud.

01/09/2025

VANESA NÚÑEZ GÓMEZ SE INCORPORA COMO INVESTIGADORA POSTDOCTORAL AL CEBAS-CSIC: Vanesa Núñez, investigadora de nuestro grupo de investigación, ha obtenido un contrato postdoctoral del Programa Juan de la Cierva, para trabajar junto al investigador del CEBAS-CSIC Raúl Perles. De este modo, se incorpora como investigadora a dicho centro, aunque seguirá colaborando con nosotros.

10/01/2025

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS EN III JORNADAS SEEM: Marta San Mateo asiste a las III JORNADAS DE JÓVENES INVESTIGADORES DE LA SEEM celebradas durante los días 11-13 de junio de 2025 (Miraflores de la Sierra, Madrid), y presenta el trabajo titulado “Caracterización de (poli)fenoles presentes en fracciones de fibra dietética de naranja y efecto del procesado”.

15/06/2025

PARTICIPAMOS EN LAS VI JORNADA AGROALIMENTARIA ORGANIZADAS POR LA VERDAD: La charla inaugural de la Jornada la impartió Mª Jesús Periago sobre Alimentación Sostenible, describiendo los aspectos más importante que se deben de tener en cuenta a l largo de la cadena alimentaria para lograr una industria alimentaria y una alimentación más respetuosa con el medio ambiente.

19/10/2024

DEFENSA DE LA TESIS DOCTORAL: Ya tenemos nueva doctora en el grupo. Lorena Sánchez Martínez, ha completado sus estudios en el programa de doctorado en Tecnología de los Alimentos, Nutrición y Bromatología, de la Universidad de Murcia, mediante el desarrollo de la Tesis Doctoral titulada “Papel de los (poli)fenoles dietéticos en el riesgo cardiometabólico asociado con la menopausia: un enfoque multiómico”.

04/11/2024

El grupo de investigación participa en un proyecto de colaboración público-privada, va a estudiar los efectos beneficiosos del consumo de Sulforaphan-Smart®, producto dietético patentado por INGREDALIA S.L. , enriquecido en compuestos bioactivos del brócoli glucosinolatos/isotiocianatos – GLS/ITC) en población adulta con sobrepeso, sobre los diferentes aspectos fisiológicos, metabólicos y del microbioma, implicados en esta enfermedad crónica, que afectan entre otros al control glucémico, a un mayor riesgo cardiometabólico, condiciones de inflamación crónica y alteraciones de la microbiota intestinal y de la adiposidad en los adultos que lo sufren. El equipo conformado para este proyecto es inter y multidisciplinar, liderado por la empresa solicitante INGREDALIA SL – Spin-off (PYME Innovadora) que ha desarrollado y patentado Sulforaphan-Smart®, los investigadores de la Universidad de Murcia de los equipos de Nutrición y Bromatología (IMIB) – UM (Mª Jesús Periago y colbs.) e Inmunología en la salud y la enfermedad (IMIB) – UM (Antonio J Ruiz-Alcaráz y colbs.) y el investigador Dr. Diego A. Moreno, junto con su grupo Laboratorio de Fitoquímica y Alimentos Saludables (LabFAS), del CEBAS-CSIC. Los resultados del proyecto «SANO» permitirán generar suplementos o nutracéuticos ricos en bioactivos naturales, que mejoren el bienestar de la población con sobrepeso y obesidad y que se puedan incluir en la dieta habitual.

05/01/2024

PARTICPACIÓN EN LA XI REUNIÓN DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ESPECTROMETRÍA DE MASAS: Lorena Sánchez Martínez presenta el póster titulado “Characterization of fecal excretion of phenolic metabolites after chronic consumption of (poly)phenol-rich foods by postmenopausal women” en la XI REUNIÓN DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ESPECTROMETRÍA DE MASAS (RSEEM) celebrada durante los días 26-28 de junio de 2024, en Barcelona.

26/06/2024

Hemos asistido al congreso “4th International Conference on Food Bioactives & Health” celebrado del 18 al 21 de septiembre de 2023 en Praga (República Checa), donde Olga, Lorena y Vanesa tuvieron la oportunidad de presentar resultados de sus Tesis Doctorales relacionados con la importancia de los compuestos bioactivos en la dieta y sus efectos sobre la salud y debater con investigadores internacionales sobre esta materia.

26/09/2023

LA CONFERENCIA DEL PLATO AL PLANETA: EL PODER DE LAS DIETAS SOSTENIBLES PARA UN FUTURO SALUDABLE: La conferencia ha sido impartida por María Jesús Periago y Nieves Baenas Navarro, dentro d elas actividades organizadas por la Unidada de Cultura Científica. Las conferenciantes han mostrado cómo la ciencia aporta cada vez más valor al camino que recorre un producto antes de llegar a la cocina, resolviendo preguntas clave como qué implica exactamente una dieta sostenible, si estas son más saludables, y cómo cada individuo puede contribuir a hacer que su dieta sea más sostenible.

20/12/2023

Nuestro grupo participa en el programa I de la nueva edición de Laboratorium: EL PROGRAMA LaboratoriUM es un programa de divulgación científica (https://www.um.es/web/ucc/audiovisuales/laboratorium) en el que la Universidad de Murcia muestra la ciencia que hay detrás de nuestro día a día, de la alimentación, el arte, la agricultura o creencias erróneas que tenemos interiorizadas sin olvidar una sección dedicada a divertidos experimentos. Además, se enseña, la transferencia del conocimiento que se genera desde esta institución. Nuestro grupo ha participado en el programa I de la nueva edición.

25/06/2023

Estancia de investigación en la Universidad de California Davis (EE.UU): La profesora Rocío González Barrio realizó una estancia de investigación de 12 meses como investigadora invitada en el Departamento de Nutrición de la Universidad de California, Davis (EE.UU), colaborando con la profesora Dra. Patricia Oteiza y el Dr. Dragan Milenkovic. Esta estancia se llevó a cabo en el marco del programa 'Recualificación del Sistema Universitario Español 2021-2023', financiado con fondos Next Generation UE. El objetivo principal de su estancia fue investigar los mecanismos de acción a través de los cuales los (poli)fenoles ejercen efectos beneficios sobre la salud cardiovascular en mujeres postmenopáusicas con riesgo cardiometabólico. Para ello, mediante un enfoque multi-ómico y aplicando herramientas de bioinformática avanzada, le permitieron profundizar en el análisis e interpretación de los datos obtenidos en un estudio de nutrigenómica llevado a cabo en esta población para contribuir al avance del conocimiento hacia una nutrición personalizada. Además, esta estancia le ha permitido iniciarse en el empleo de estudios in silico para simular y predecir interacciones moleculares entre metabolitos fenólicos generados in vivo tras el consumo de alimentos ricos en (poli)fenoles y sus posible proteínas diana.

01/09/2023

Participación en jornada de Jóvenes Investigadores de la Sociedad Española de Espectrometría de Masas (SEEM): Lorena y Vanesa han tenido la oportunidad de presentar sus resultados de investigación en la II Jornada de Jóvenes Investigadores de la Sociedad Española de Espectrometría de Masas (SEEM), celebrado del 29 al 31 de mayo de 2023 en Madrid. Donde han aprendido las nuevas técnicas de análisis de compuestos bioactivos en alimentos y metabolitos.

01/06/2023

Diploma a la mejor comunicación tipo póster: Lorena Sánchez Martínez recibe el diploma a la mejor comunicación tipo póster por la exposición del trabajo titulado “Ingesta de alimentos ricos en (poli)fenoles y su efecto en la disminución del riesgo cardiometabólico en la menopausia” en las II JORNADAS DE JÓVENES INVESTIGADORES DE LA SEEM celebradas durante los días 29-31 de mayo de 2023 en Miraflores de la Sierra, Madrid.

01/06/2023

Una nueva contratada: Vanesa ha conseguido un contratoi postdoctoral del programa Margarita Salas de dos años de duración. Durante el 2023 realizará una estancia en el grupo “Human Nutrition Unit” de la Universidad de Parma (Italia) y volverá a incorporarse a Nuestro grupo de investigación en el 2024.

05/01/2023

Participación en el SYMPOSIUM BEVERAGE CROPS: Lorena Sánchez Martínez recoge el reconocimiento a la mejor presentación tipo póster, por la exposición del trabajo titulado “Role of (poly)phenols-rich on oxidative stress and inflammatory biomarkers associated with cardiometabolic risk in postmenopausal woman” en el III INTERNATIONAL SYMPOSIUM ON BEVERAGE CROPS, celebrado durante los días 24-27 de abril de 2023 en Murcia.

30/04/2023

Nos vamos de congreso: Vanesa y Olga han tenido la oportunidad de presentar sus resultados de investigación en la Jornada de Jóvenes Investigadores asociada al XXXI Congreso de la Sociedad Española de Nutrición (SEN), celebrado durante del 14 al 17 de septiembre en Cartagena. Además, hemos podido participar en el Congreso de la SEN al que han asistido grandes investigadores del ámbito de la Nutrición y Ciencia de los Alimentos de nuestro país.

15/09/2022

La Doctoranda Lorena Sánchez Martínez se encuentra actualmente realizando una estancia predoctoral gracias a una ayuda de la EIDUM en la Universidad de Parma (Italia) dentro del grupo de investigación de los Prof. Daniele del Rio y Pedro Mena para el análisis de metabolitos circulantes en diferentes muestras biológicas, procedentes de un estudio de intervención con mujeres postmenopáusicas, mediante técnicas avanzadas de cromatografía líquida y masas.

10/09/2022

Avanzamos para poner en el mercado comida que no pueda causar un daño al consumidor»





15/11/2021

La UMU participa en un proyecto de transferencia para desarrollar golosinas con aromas naturales El trabajo revaloriza como aromatizantes compuestos recuperados de la industria agroalimentaria

04/07/2021 

Una investigación de la UMU propone aprovechar los residuos de la industria agroalimentaria para obtener ingredientes saludables. Sala de prensa, Universidad de Murcia



08/04/2021

Segunda vida para algunos desechos: La Universidad de Murcia investiga sobre la revalorización de subproductos agroalimentarios para la obtención de ingredientes funcionales. Periódico La Verdad, Murcia.

24/05/2021

El aprovechamiento sostenible de los residuos agroalimentarios permite obtener nuevos ingredientes saludables





08/04/2021

La estudiante Chaimaa El Alouani obtiene el segundo premio por su Trabajo Fin de Máter sobre la reutilización como producto alimenticio de los troncos de brócoli generados por la industria hortofrutícola, dirigifo por las Dras. Mª Jesús Periago y Nieves Baenas.

La importancia de la dieta al entrar en la menopausia



02/12/2019

Neofobia alimentaria: «¡Puaj! Yo no pruebo eso»


28/03/2019

Javier García Alonso: «Desde pequeños nos habituamos a los sabores dulces, los aceptamos mejor»

26/03/2018